Bolivia

Nómina de Autoridad

...

Fernando Mita

Director General Ejecutivo

Trabajó durante 27 años en entidades públicas del sector económico-financiero antes de convertirse en Director General Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, donde uno de sus objetivos es fortalecer la inversión pública en el área subnacional de Bolivia.
Jesús Fernando Mita Rodríguez es el segundo de cuatro hijos, graduándose en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente se graduó en la Maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con Escuela Militar de Ingeniería y en la Universidad Privada Boliviana realizó estudios de Doctorado en Administración y Economía (Phd Candidato).
Como Director del FNDR, a través de las políticas de inversión pública pretende coadyuvar en la generación de empleo y elevar la calidad de vida de todos los habitantes de las comunidades donde llega el financiamiento de la Institución.
Anteriormente, desempeñó los cargos de Gerente de Gestión y Sistemas, Jefe de Planificación y Jefe de Gestión de Recursos Humanos en el FNDR.
En el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas fue Director General de Análisis y Políticas Fiscales del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público.
En el Banco Central de Bolivia, desempeñó funciones en Subgerencia del Sector Monetario y Fiscal, Subgerencia de Análisis Económico y Desarrollo en Banca Central, y en la Subgerencia del Sector Externo de la Asesoría de Política Económica.
La primera experiencia profesional la realizó en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), en México, D.F.
En cuanto a la docencia universitaria, empezó en la Universidad Nacional Autónoma de México como ayudante en las materias de Estadística y Economía Política, en la Universidad Mayor de San Andrés dio clases de Macroeconomía I, en el Instituto Bancario dio la cátedra de Comercio Exterior, también fue Tutor de 18 Tesis de Licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana, fue invitado a disertaciones sobre la Coyuntura Económica y la Macroeconomía Boliviana en la Universidad del Valle, fue Docente del Diplomado «Planificación Estratégica y el Presupuesto» para funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Universidad de la Cordillera y en la Universidad Privada Boliviana fue profesor la materia Economía I de la licenciatura.